Skip to main content
I + DNoticias

La estrategia EcoCulture para reducir la alternancia en frutales.

By 07/09/2023No Comments

La vecería o alternancia es el fenómeno por el cual los árboles frutales alternan fuertes cosechas con años de poca cosecha. Este proceso tiene una gran repercusión económica, ya que lógicamente lo ideal es una producción equitativa cada campaña.

Debido a la alternancia en los años de buena producción, los frutos son de pequeño calibre y por tanto, de menor valor comercial, mientras que en los años de mala producción, los frutos son pocos pero grandes, por lo que su comercialización tampoco es óptima.

Los árboles que se ven afectados por la alternancia suelen ser casi todos los frutales. Dependiendo de la especie presentarán mayor o menor grado de afección por este fenómeno. Cítricos, manzanos, tropicales, etc.

¿Por qué se produce la alternancia?

Suele ser un proceso regular y bianual por lo que los factores atmosféricos no son los responsables de la misma aunque contribuyen sensiblemente a expresarla. Los motivos reales hay que buscarlos en factores fisiológicos internos:

  • Disminución importante de las reservas en las raíces de los árboles: En campañas de buena producción se produce un agotamiento de carbohidratos de reserva en las raíces, siendo esto un factor limitante en la floración.
  • Interferencia entre desarrollo de frutos y crecimiento vegetativo: Los frutos en desarrollo compiten por los nutrientes con los ápices vegetativos, y por ello se produce una reducción del desarrollo de éstos. Los brotes son los que soportan la mayor carga de producción por lo que se ve reducida la cosecha
  • Interferencia entre crecimiento vegetativo e iniciación floral: La iniciación floral, en la mayoría de frutales ocurre el año anterior a la floración. El consumo de nutrientes en la iniciación floral es pequeño, sin embargo parece ser que el control de los brotes sobre la iniciación floral es de naturaleza hormonal.
Métodos de control de la alternancia

Tradicionalmente la alternancia se ha combatido con métodos como la poda, el aclareo de frutos o el rayado de la corteza, cuyo éxito depende en gran medida de la especie, variedad y el clima.

EcoCulture ha desarrollado un programa eficaz y sencillo para reducir enormemente los efectos negativos que este fenómeno produce en los cultivos de frutales.

La estrategia EcoCulture contra la alternancia

Al final de la cosecha debe realizarse una aplicación de NHDeltaCa y XStress vía riego para recomponer las reservas en las raíces.
Al inicio de la brotación dos aplicaciones de NHDeltaCa y XStress con el fin de estimular la misma, obtener más yemas generativas y conseguir un mayor crecimiento reproductivo
Al inicio de la floración una aplicación de Rainbow Wave para elevar la fertilidad del polen y favorecer el crecimiento generativo en lugar del crecimiento vegetativo
Al final de la floración una aplicación foliar de CalFlux para favorecer y mejorar el cuajado de frutas
En el cuajado una aplicación foliar de CalFlux y XStress para reducir la caída de frutos y reducir los efectos producidos por estrés
Durante el crecimiento del fruto, 3 aplicaciones de NHDeltaCa y XStress para favorecer el crecimiento reproductivo y reducir los efectos negativos producidos por todos los factores de estrés abiótico.
En esta fase de crecimiento del fruto, de 2 a 4 aplicaciones de Rainbow Wave para favorecer el crecimiento generativo enviando la energía a los frutos y raíces, aumentando el calibre y los ºBrix
Finalmente en la precosecha 1 aplicación de XStress para reducir la caída de frutas y aumentar la postcosecha y calidad de la fruta.

Este programa de EcoCulture propicia no sólo un disminución drástica de los efectos de la alternancia sino también un aumento notable en la calidad y postcosecha del cultivo.

NHDeltaCa facilita que el árbol siempre tenga a su disposición una mayor cantidad de los nutrientes necesarios en las formas que mejor se absorben, generando un mejor sistema de raíces secundarias, responsables de dicha absorción. Ver más sobre NHDelta

Rainbow Wave reduce el crecimiento apical excesivo, potencia el crecimiento lateral y reconduce los azúcares a la fruta para aumentar el tamaño de estos órganos proporcionando más calibre y º Brix. Ver más sobre Rainbow Wave

CalFlux asegura un mejor cuajado de los frutos, una mejor fijación al pedúnculo reduciendo abortos y una mejor calidad y firmeza de los frutos. Ver más sobre CalFlux

XStress es una poderosa herramienta para combatir el estrés abiótico, que conjuntamente con los nutrientes especialmente combinados para desarrollar este producto mejora el crecimiento del cultivo en condiciones extremas como las altas o bajas temperaturas, heladas, encharcamientos o sequías, exceso de luminosidad, altas concentraciones de sales, etc… Usado al final del ciclo de desarrollo del fruto, mejora el proceso de post-cosecha. Ver más sobre XStress

Leave a Reply