Por Angel Ruiz
La variedad de fresa Fortuna vuelve a encabezar el abanico varietal de Huelva.
La variedad Fortuna es la preferida por gran parte de los agricultores gracias a su precocidad, productividad y equilibrio a lo largo de la campaña de producción.
Aún siendo una excelente variedad no está, como ninguna otra, a salvo de sufrir daños y defectos en la calidad ante ciertos factores de estrés abiótico.
Condiciones de poca luz o ausencia de luz afectan a la fisiología de la planta disminuyendo el crecimiento y por tanto los procesos metabólicos son más lentos y más dificultosos, concretamente la absorción de calcio.
Fortuna es una variedad con menos firmeza que otras, sobre todo si la comparamos con Festival o con Camarosa. Tiene una alta sensibilidad a factores tanto bióticos como abióticos. Es una planta menos rústica que otras y presenta de por sí baja dureza del fruto, sobre todo en plantación tardía.

Se podría decir que la variedad es muy “señorita” y que no aguanta mucho los cambios ambientales. Hay que tener en cuenta que por lo general los factores ambientales en el campo casi nunca vienen solos. Teóricamente las plantas tienen la capacidad de adaptarse a 1 factor adverso en concreto pero cuando se juntan varios la capacidad de adaptación disminuye.
Si hay una falta de luz en una zona concreta de la parcela, esta lleva consigo una temperatura más baja y seguramente también una humedad mayor por lo que el resultado es una mayor incidencia de puntas blandas.
Desde un punto de vista fisiológico la explicación es sencilla. La absorción de calcio disminuye. La absorción de calcio es dependiente de varios factores; temperatura, humedad, y niveles de luz. Estos factores regulan tanto la transpiración, una parte del calcio se va a suministrar desde las raíces hasta los frutos, como el mecanismo de absorción de calcio en el fruto, en el caso de que dicho calcio se aplique via foliar.
La activación de la bomba de transporte de calcio a través de la pared celular y membrana se activa a partir de la formación de auxinas en los tejidos de las plantas. Si tenemos bajos niveles de luz, y temperatura y altos niveles de humedad, la formación de auxinas es deficiente y por tanto la entrada de calcio también, lo que induce mayor incidencia de puntas blandas.
Es importante señalar igualmente que las puntas de la fresa reciben un menor suministro de calcio por la geometría del fruto. En todas las frutas las zonas distales reciben menos calcio que las zonas proximales.

Es también de vital importancia tener en cuenta que las decisiones de manejo del cultivo deben vincularse a las condiciones que se tengan en el momento fenológico en torno al cuajado del fruto, ya que los problemas y defectos que los frutos presenten en el futuro tendrán aquí su origen y su solución.
La solución a este problema de puntas blandas está en el programa de cultivo Ecoculture para fresa.
CalFlux mejora la entrada de calcio en condiciones adversas activando los mecanismos de entrada y distribuyendo adecuadamente el calcio en el fruto.
XStress disminuye los efectos de los factores de estrés abiótico.
NHDelta activa la producción de raíces secundarias y mejora la absorción de microelementos.
Este programa es la mejor solución para disminuir drásticamente el problema de puntas blandas en las fresas de la variedad Fortuna y en todas las variedades de fresa en general. Consulta aquí el programa completo para fresa.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»3px|0px|7px|0px|false|false» _builder_version=»3.20.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.20.2″][et_pb_text _builder_version=»3.20.2″]Videos relacionados
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.20.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.20.2″][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=Mc7pcVZ6ikU» _builder_version=»3.20.2″][/et_pb_video][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.20.2″][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=LYEcnRzyFK4&list=PLnHFUGKkGXl60kJtEWc4JqyD8WoZ4JAR1&index=2″ _builder_version=»3.20.2″][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.20.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.20.2″][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=EfNBj-X6S2k&list=PLnHFUGKkGXl60kJtEWc4JqyD8WoZ4JAR1″ _builder_version=»3.20.2″][/et_pb_video][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.20.2″][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»10px|0px|3px|0px|false|false» _builder_version=»3.20.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.20.2″][et_pb_text _builder_version=»3.20.2″]Artículos relacionados
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.20.2″ custom_padding=»27px|0px|10px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.20.2″][et_pb_text _builder_version=»3.20.2″ text_font=»||||||||» link_font=»||||||||»] [/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.20.2″ text_font=»||||||||» link_font=»||||||||»]– Los cultivos de fresa son mejores usando los productos de EcoCulture
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]