El récord de 6.47t/ha lo ha logrado al primer intento
El agricultor Tim Lamyman estableció un nuevo récord mundial en cultivo de guisantes en su granja de Lincolnshire, logrando 6.47t / ha gracias a un detallado programa de nutrición de cultivos de Bionature UK (distribuidor de eCoCulture en el Reino Unido). La cosecha de 8,33 ha de guisantes fue lograda el 25 de agosto en Lamyman Worlaby Farms en la parte superior de los Wolds. Fue la primera cosecha de guisantes de la granja en más de 20 años, pero superó holgadamente el récord mundial anterior de 5,21 t / ha.
Cultivado en suelo calcáreo de grado 2 en un campo con un historial de rendimientos récord, el gran cultivo de guisante azul, variedad LG Stallion, tenía un promedio de 15.35% de humedad. Enfocar la nutrición de los cultivos durante la temporada de crecimiento fue el secreto del éxito. La aplicación foliar de Calflux le dio al cultivo el aporte de zinc y calcio que necesitaba desde el inicio, junto con Rainbow Wave para el aporte de boro y molibdeno después de la floración.
Calflux fue vital para proteger las vainas y las flores contra las tensiones
«Anteriormente, este campo en particular ha producido rendimientos récord de trigo de invierno de 16.5 t / ha y colza de 6.7 t / ha. El campo elegido ofrece el potencial para desarrollar sistemas de raíces bien estructurados, lo que permite una absorción de nutrientes más fácil. Se tomaron muestras de hojas en cuatro etapas diferentes a lo largo del ciclo de crecimiento del cultivo para identificar las deficiencias de nutrientes a las que se aplicaron los productos pertinentes, según se requirió. La deficiencia de manganeso es normalmente un problema con los guisantes de campo, sin embargo, los niveles dentro del cultivo fueron adecuados durante la mayor parte del período de crecimiento. Probablemente debido a que la planta puede utilizar mejor el manganeso disponible en el suelo, gracias a la aplicación de otros nutrientes clave al cultivo, según sea necesario «.
Tim Lamyman, Lamyman Worlaby Farms
Puede ver los programas de cultivo aquí