Nuevos estudios afirman que «el adelanto en la floración puede causar problemas de polinización y, por tanto, una bajada de la producción».
Un reciente estudio desarrollado por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora alerta que debido al cambio climático en los últimos años se ha adelantado la fecha de floración del aguacate Hass, variedad dominante en el mercado mundial. Según los investigadores, este adelanto «puede causar problemas de polinización y, como consecuencia, una bajada de la producción».
El estudio, desarrollado por los científicos Iñaki Hormaza y Librada Alcaraz, se basa en datos recogidos en los últimos 15 años, que ponen de manifiesto que «la floración de esta variedad de aguacate se ha adelantado en casi tres semanas», pasando de iniciarse en abril a hacerlo prácticamente a mediados o comienzos de marzo.
Esta floración temprana aumenta las probabilidades de que la flor esté expuesta a jornadas frías o lluviosas y, por tanto, existan problemas de polinización debido a que los insectos no trabajen tan bien así como un riesgo de que la fruta no cuaje adecuadamente.
Según se detalla en el estudio, «la floración del Hass se prolonga a lo largo de unas cuatro semanas, pero hemos visto que gran parte de la producción se decide en la última semana de floración, que es cuando hay mejores temperaturas generalmente, por lo que esa última semana suele ser la más definitiva porque las temperaturas son más adecuadas».
«Con este adelanto en la floración, esta última semana puede coincidir con episodios de lluvias o bajas temperaturas y, por tanto, la productividad de la variedad se va a ver afectada», ha explicado Hormaza.
Para minimizar estos efectos EcoCulture Biosciences cuenta tecnologías que de manera natural refuerza la respuesta de las plantas a través de sus propios mecanismos de defensa para reducir los efectos negativos del estrés.
Aplicaciones foliares preventivas de XStress y CalFlux protegen las flores y los frutos cuajados de las bajas temperaturas reforzando las paredes celulares y fortaleciendo los procesos naturales que se producen en los árboles para neutralizar las toxinas oxidativas.
XStress aumenta la producción de antioxidantes en detrimento de la producción de etileno, mejorando la respuesta del árbol a situaciones de estrés ambiental.
CalFlux proporciona mejor estructura en la pared celular, mejora el tamaño, calidad, homogeneidad y color de flores y frutos.
La respuesta natural de una planta a situaciones de estrés es producir enzimas y hormonas de defensa de forma natural. XStress a través de la acción de mejorar la salud de las plantas regula la proporción de compuestos químicos de defensa positivos vs compuestos negativos de estrés destructivo y en consecuencia, tiene un gran impacto en la prevención del daño a las plantas y la pérdida de rendimiento.
CalFlux combina en la misma formulación de Calcio y Zinc. Esta tecnología es altamente eficiente en situaciones donde las condiciones ambientales son adversas tales como temperaturas extremas, exceso o falta de agua, condiciones de iluminación pobre o excesiva y salinidad, que normalmente llevan a pérdidas de flores y frutos.
En ensayos realizados en Órgiva, en la alpujarra granadina, una zona con condiciones climáticas muy adversas, se ha conseguido casi un 50% más de frutos cuajados con 1 aplicación de CalFlux al final de floración y una aplicación de CalFlux con XStress al inicio del cuajado, con el fruto.

Estas aplicaciones demostraron que no sólo se conseguía más fruta cuajada en la zona tratada sino que también se producía menor caída de fruta en la fase de engorde, uno de los grandes problemas que el estrés produce en el cultivo de aguacate. CalFlux actúa como pegamento a la panícula, reforzando esta unión y reduciendo la pérdida de fruta.
Más información sobre XStress.
Más información sobre CalFlux.
Saber más sobre la estrategia EcoCulture en aguacate.
Artículos relacionados:
– La estrategia EcoCulture para reducir la alternancia en frutales