Skip to main content
Noticias

Soluciones Ecoculture para paliar el estrés hídrico y salino de los cultivos

By 07/09/2023No Comments

Los programas de Ecoculture Biosciences ayudan a mantener una vegetación activa en condiciones de estrés hídrico.

La problemática asociada al déficit hídrico y salinidad en numerosos cultivos a lo largo del territorio nacional, precisa de un protocolo especial que permita a la planta producir minimizando los efectos negativos del estrés que se produce. Estos efectos son causa de mermas importantes a nivel de cosecha y calidad, llegando a causar numerosas pérdidas en las situaciones más extremas. El déficit hídrico impide el suministro correcto de agua en las partes altas de la planta, deshidratando las hojas y siendo causa directa del aborto de flores y frutos, así como de la baja calidad del polen, impidiendo una correcta polinización y cuajado. 

El protocolo de Ecoculture Biosciences tiene como objetivo principal la disminución de mermas productivas de las plantaciones frutícolas y disminuir en todo lo posible los efectos de la vecería del próximo año. 

El fuerte calor, la falta de precipitaciones, las altas temperaturas y la gran cantidad de horas de sol que se dan en España incrementan el estrés que sufren las plantas, lo que causa algunos de los grandes problemas a los que se enfrentan los agricultores, como son el estrés hídrico o la deshidratación. Una situación que se ha potenciado este año, que está presentando una enorme complejidad respecto al riego de cultivos, especialmente en puntos del centro, sur y este del país, y que complican la supervivencia de los cultivos de olivo, almendro de regadío así como cítricos y frutales en estas zonas.

En momentos como este, para los agricultores resulta fundamental optimizar la poca agua de riego de la que disponen y mantener una vegetación activa en condiciones de estrés hídrico. En este contexto, Ecoculture Biosciences, referente en fisiología vegetal, cuenta con las soluciones necesarias para mantener la planta lo más activa posible en estas condiciones y activar la inducción de yemas vegetativas y reproductivas para el año siguiente, regulando de esta manera la vecería.

La estrategia de Ecoculture comienza en el mes de abril y se basa en la aplicación mensual de sus tecnologías Slick, un conjunto de agentes humectantes con capacidad de retención de agua que ayuda a reducir considerablemente el riego y al desarrollo de la raíz; y NHDeltaCa o NHDeltaK, un nitrógeno amídico con capacidad de producir pelos secundarios absorbentes en el sistema radicular, que aporta nitrógeno y calcio o potasio, según el producto, sin elevar la salinidad. Además, en el mes de abril recomienda la incorporación de Leodita, un ácido húmico de alta asimilación que ayuda al desarrollo radicular de la planta, el transporte de macro y micronutrientes y la mejora de la microbiota del suelo.

La estrategia se completa con otra de las tecnologías de la firma, XStress, a cualquier aplicación foliar insecticida o para cuajado. Se trata de un formulado con capacidad de promover la síntesis de antioxidantes en planta y por tanto, fortalecer a ésta frente al estrés abiótico (salinidad y falta de agua) y biótico (enfermedades). 

Leave a Reply