Su tecnología mejora el uso del suelo para una producción intensiva, reduce las pérdidas causadas por estrés y el impacto ambientales utilizando menos fertilizantes convencionales y aumenta la cosecha y la vida útil.
Ecoculture mantiene su apuesta por una mayor sostenibilidad en los cultivos de aguacate y dentro de este objetivo tiene definida una estrategia que mejora el uso del suelo para una producción intensiva, reduciendo las pérdidas causadas por el estrés y el impacto ambientales utilizando menos fertilizantes convencionales, y aumenta la cosecha y la vida útil del fruto.
Una de las adversidades a las que hay que hacer frente en la preparación del cultivo es la de la alternancia. Para evitarla, la estrategia de Ecoculture consiste en recomponer las reservas de carbohidratos en las raíces realizando dos aplicaciones vía riego de NHDeltaCa, Rainbow Wave y XStress al final de la cosecha; y posteriormente, al inicio de la brotación, ya en el ciclo siguiente, dos aplicaciones más con estas mismas soluciones, con el fin de estimular dicho proceso y obtener más yemas generativas. Al inicio de la floración, una aplicación de Rainbow Wave eleva la fertilidad del polen y favorece el crecimiento generativo en lugar del vegetativo, y, al final de la floración, una aplicación foliar de CalFlux y XStress favorece y mejora el cuajado.
Ya en el cuajado, repetir una aplicación de CalFlux y XStress reduce la caída de frutos y los efectos producidos por el estrés; mientras que, en el crecimiento del fruto, tres aplicaciones de NHDeltaCa y XStress favorecen el crecimiento reproductivo y reducen los efectos negativos del estrés abiótico. Dos a cuatro aplicaciones de Rainbow Wave favorecen también el crecimiento generativo enviando la energía a los frutos y raíces, aumentando el calibre y los grados brix. Finalmente, en la precosecha, una aplicación de XStress reduce la caída de frutos y aumenta la poscosecha y calidad de la fruta, aumentando el valor de la producción.

Mejorar el cuajado y evitar la caída del aguacate es otra de las luchas de los agricultores. El momento clave tiene lugar al final de la floración, con una aplicación conjunta de CalFlux y XStress, y en el inicio del cuajado, repetir la aplicación. El primero actúa como ‘pegamento’ de los pequeños frutos en la panícula, mientras que el segundo, junto con CalFlux en esa segunda aplicación, potencia el efecto de permanencia del fruto en la panícula. Posteriormente, conviene realizar aplicaciones regulares de XStress desde la brotación para reducir los efectos del estrés ambiental y dos más antes de la cosecha para mejorar la condición poscosecha de la fruta recolectada.
Mediante la aplicación de estas dos soluciones, Ecoculture ha conseguido casi un 50% más de frutos cuajados y una menor caída de fruta en el inicio de la fase de engorde, resultados que han sido testados en ensayos llevados a cabo en la Costa Tropical de Granada y Málaga y los huertos del Levante español.