Skip to main content
I + D

Mejora de calidad y producción de trigo de invierno con el programa de cultivo de EcoCulture

By 07/09/2023No Comments

El aumento de precio de los fertilizantes como la urea, las inclemencias meteorológicas más severas y frecuentes producidas por el cambio climático, las normas respetuosas con el medio ambiente, como la reducción de la contaminación por exceso de nitratos en zonas vulnerables y la concienciación de la sociedad por una agricultura más sostenibles hacen que empresas como EcoCulture desarrollen productos que cumplan con lo anteriormente expuesto.

Ecoculture lleva más de 10 años aplicando tecnologías que ayudan a producir alimentos de la manera más sostenible posible, esto es maximizando los rendimientos y la calidad de los cultivos y minimizando el consumo de agua de riego e insumos artificiales, especialmente los nitratos, uno de los grandes problemas y desafíos de la agricultura.

En la campaña 2022-23 se han realizado varios ensayos en variedades de trigo, en las provincias de Sevilla y Cádiz, las cuales representan el 60% de la superficie sembrada de cereal en la comunidad Andaluza.

El objetivo de los ensayos es observar si existen diferencias en cuanto a rendimientos y calidad según los tratamientos realizados. 

Los tratamientos fueron los siguientes:

1. Tratamiento tradicional. Fondo con fertilizante alto en fósforo + cobertera de urea

2. Tratamiento EcoCulture. Fondo con fertilizante alto en fósforo + reducción de urea en un 20% + programa EcoCulture (NHDeltaCa + XStress)

El programa EcoCulture incluye NHDeltaCa, un producto de nitrógeno en forma de amida. NHDeltaCa aumenta la síntesis de citoquininas por la planta y por lo tanto, la fabricación de pelos secundarios por la raíz. Esto permite a la planta absorber con más eficacia los nutrientes y el agua del suelo y por tanto ser una planta más eficiente. Gracias a esto, la planta es capaz de hacer mayor número de hijos con la repercusión que esto tiene en el rendimiento final.

También se añadió XStress, producto que evita la oxidación celular en momentos de estrés de la planta como son los cambios bruscos de temperaturas o el déficit hídrico. Al aplicar este producto, conseguimos que la planta siga activa en momentos de estrés vegetal.

En la imagen se observa que en las plantas tratadas con el programa Ecoculture el verde llega mucho más abajo, aumentando y haciendo más eficiente la función clorofílica.

Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

  • Las parcelas tratadas con el programa EcoCulture presentan un 9,4% más de tallos que las parcelas estándar. 
  • La parcelas tratadas con el programa EcoCulture presentan un 11,1% más de granos por espiga que las parcelas estándar. 
  • Los granos de la parcelas tratadas con el programa EcoCulture presentan 25% más de peso que la parcela estándar. 
  • Las parcelas tratadas con el programa EcoCulture presentan un incremento de rendimiento de 31,2% superior al de las parcelas estándar. 
  • Las parcelas tratadas con el programa EcoCulture se ha reducido un 20% el abonado de cobertera.
  • La cantidad de nitrógeno necesaria para producir 1 ™ de grano es de un 32,6% menor en el programa EcoCulture que con el programa estándar.   
  • La rentabilidad del programa EcoCulture por Ha es mayor a la del programa estándar. 

Debido a un año con inclemencias climáticas muy dañinas y una extrema sequía en la zona, los rendimientos han sido muy bajos. Aún así existen diferencias significativas entre las parcelas tratadas con el programa EcoCulture y las parcelas estándar. 

En un año como este, el programa EcoCulture nos ha permitido obtener beneficios frente a las pérdidas obtenidas en las parcelas tratadas con un programa estándar a la vez que se ha reducido el aporte de nitratos y se ha aumentado los rendimientos del cultivo. 

Leave a Reply