Skip to main content
I + DNoticias

Cultivo eficiente y sostenible de aguacate con el programa Ecoculture.

By 07/09/2023No Comments

Por Angel Ruiz.

Ecoculture Biosciences se ha marcado como objetivo establecer las directrices para un cultivo de aguacate más sostenible. Para definir nuestro concepto de sostenibilidad hemos definido los siguientes puntos:

  • Mejorar el uso del suelo para una producción más intensiva
  • Reducir las perdidas causadas por estrés ambiental 
  • Reducir el impacto ambiental usando menos fertilizantes convencionales
  • Aumentar la cosecha mejorando la calidad y reduciendo el estrío
  • Aumento de la vida útil para un menor deterioro de las frutas y hortalizas

La problemática asociada a este cultivo se puede resumir en los siguientes factores íntimamente relacionados con el concepto de sostenibilidad:

  • Caída de frutos vinculada a situaciones de estrés abiótico
  • Caída de flor y frutos recién cuajados
  • Caída de frutos en desarrollo
  • Alternancia o vecería
  • Agotamiento de reservas de carbohidratos en las raíces
  • Diferenciación de yemas (vegetativas vs generativas)
  • Dominancia apical (exceso de crecimiento vegetativo)
  • Perdidas debidas a los distintos eventos estresantes a lo largo del ciclo de desarrollo
  • Absorción de Calcio
  • Daño por frio (chilling injury)
  • Enfermedades a consecuencia de factores de estrés abiótico; Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) y Pudrición de la Cicatriz del Pedúnculo (Stem-end Rot). (Botryodiplodia theobromae)

Factores que influyen en la floración:

La floración es el proceso principal que determina la cantidad de cosecha. En este sentido, diversos factores influyen en el proceso de floración. 

  1. Inducción Fotoperiódica fuertemente influenciada por la duración del día
  2. Temperatura la cual es percibida por toda la planta. La baja temperatura (Vernalización) determina la aptitud para que se produzca la floración
  3. Irradiación
  4. Factores nutricionales que hacen referencia a la disponibilidad de distintos macro y microelementos
  5. Disponibilidad de agua
floración aguacate

Perturbaciones en estos factores que generen situaciones de estrés abiótico impactan de manera directa en la producción.

En el proceso de inducción floral participan un gran número de asimilados y fitohormonas. Los niveles de este tipo de compuestos igualmente se verán afectados por las condiciones ambientales que se den durante este periodo.

El aguacate no precisa de un periodo de reposo en las yemas para iniciar la fase reproductiva y tanto brotes jóvenes como maduros son capaces de florecer. Los jóvenes producen solo inflorescencias apicales Los maduros producen flores y yemas axilares. Concretamente, las yemas de “Hass” están determinadas para la floración tras 4 semanas sometidas a baja temperatura (10/7 ºC día/noche)

Las flores del aguacate presentan un sistema de reproducción dual conocido por sincronía dicogámica (Nirody, 1921). Cuando una flor se abre por primera vez es funcionalmente femenina. Tras permanecer abierta varias horas se cierra para reabrir al día siguiente y ya presenta capacidad para liberar polen, siendo funcionalmente masculina. La baja temperatura retrasa la apertura de las flores por lo que aumenta la posibilidad para la autofecundación. Igualmente, las bajas temperaturas durante las etapas criticas de la floración (polinización, germinación, desarrollo del tubo polínico o fertilización del ovulo) son determinantes para el amarre del fruto (Lovatt, 1990). 

La formación inicial de los meristemos de la inflorescencia se da en Otoño (varios meses antes de la floración o antesis) por lo que hay que evitar perturbaciones estresantes en la medida de lo posible en esa época. Considerando que el aguacate puede producir en torno a un millón de flores por árbol (Bergh, 1985) se ha estimado el % de amarre del fruto del 0,02% al 0,1%; sin embargo tan solo 1 ó 2 frutos por cada inflorescencia llegan a alcanzar la madurez (Chandler, 1958, Bergh, 1967).

El potencial de amarre del fruto varía según el tipo de inflorescencia así sea joven o adulta, como del cultivar. El amarre inicial del fruto es relativamente alto pero la abcisión (caída de fruto) al inicio del desarrollo es muy alta.

Factores que influyen en la caída de la flor

  1. Competencia entre crecimiento generativo frente a crecimiento vegetativo
  2. Programas de riego y fertilización erróneos (exceso de nitratos, amonio, etc) que estimulan el crecimiento vegetativo y aumentan la caída de frutos
  3. Estrés abiótico (Lovatt, 1990), el cual aumenta la producción de etileno y compuestos oxidativos. Las bajas Tª decrecen significativamente la viabilidad del óvulo por lo que floraciones tempranas pueden disminuir sensiblemente el rendimiento. El rango de temperaturas óptimo para el amarre se produce entre 20-25 ºC. Con temperaturas superiores a 28 ºC se acelera la abcisión (Sedgley, 1977) 
  4. Deficiencia de agua en el fruto causado por exceso de transpiración de la flor

Factores que influyen en la alternancia

La alternancia es el fenómeno por el cual los árboles frutales alternan fuertes cosechas con años de poca cosecha. Este proceso tiene una gran repercusión económica, ya que lógicamente lo ideal es una producción equitativa cada campaña. Debido a la alternancia en los años de buena producción, los frutos son de pequeño calibre y por tanto, de menor valor comercial, mientras que en los años de mala producción, los frutos son pocos pero grandes, por lo que su comercialización tampoco es óptima.

Los factores que tienen influencia en la alternancia se pueden resumir en 5: 

  1. Agotamiento de reservas de carbohidratos en las raíces
  2. Diferenciación de yemas (vegetativas vs generativas)
  3. Dominancia apical (exceso de crecimiento vegetativo)
  4. Perdidas debidas a los distintos eventos estresantes a lo largo del ciclo de desarrollo
  5. Permanencia tardia de frutos maduros

El estrés por baja temperatura en otoño inhibe el crecimiento de los brotes vegetativos (disminuyen los niveles de Gb) y los carbohidratos disponibles van mayoritariamente a las raíces aumentando las reservas. De este modo se producen mayores niveles de ABA y citoquininas que son responsable de iniciar la formación de inflorescencias. Las citoquininas aumentan el número de yemas generativas y el ABA apoya la acción generativa de las citoquininas. Por otro lado, incrementos en la acumulación de NH4+ están vinculados al estrés por bajos niveles de luz; lo cual sucede en Otoño (Lovatt et al. ;1988). Esto es determinante en el proceso de iniciación floral. 

Ecoculture ha diseñado una estrategia para minimizar las perdidas en cultivos de aguacate. Mediante un programa integrado que considera los factores anteriormente expuestos damos respuesta a situaciones que causan importantes perdidas para el productor.

PROGRAMA DE CULTIVO DE AGUACATE

  • Al final de la cosecha debe realizarse una aplicación de NHDeltaCa y XStress vía riego para recomponer las reservas en las raíces.
  • Al inicio de la brotación dos aplicaciones de NHDeltaCa y XStress con el fin de estimular la misma, obtener más yemas generativas y conseguir un mayor crecimiento reproductivo
  • Al inicio de la floración una aplicación de Rainbow Wave para elevar la fertilidad del polen y favorecer el crecimiento generativo en lugar del crecimiento vegetativo
  • Al final de la floración una aplicación foliar de CalFlux para favorecer y mejorar el cuajado de frutas
  • En el cuajado una aplicación foliar de CalFlux y XStress para reducir la caída de frutos y reducir los efectos producidos por estrés
  • Durante el crecimiento del fruto, 3 aplicaciones de NHDeltaCa y XStress para favorecer el crecimiento reproductivo y reducir los efectos negativos producidos por todos los factores de estrés abiótico
  • En esta fase de crecimiento del fruto, de 2 a 4 aplicaciones de Rainbow Wave para favorecer el crecimiento generativo enviando la energía a los frutos y raíces, aumentando el calibre y los ºBrix
  • En la precosecha 1 aplicación de XStress para reducir la caída de frutas y aumentar la postcosecha y calidad de la fruta, reduciendo problemas como el daño por frio (chilling injury) o colapsos en el tejido interno del fruto.
  • Finalmente, para mejorar el uso del agua de riego y favorecer su movimiento horizontal, infiltración y retención, el uso de Slick a 1 L/Ha de forma mensual aporta una mejora sustancial que disminuye problemas de estrés hídrico.

El programa Ecoculture ha sido testado en condiciones altas de estrés abiótico una finca situada en Órgiva, Granada, en los últimos años mejorando la producción:   

kilos por hectárea aguacate

El programa Ecoculture comenzó tras la cosecha en 2017. El primer control en la fruta se produjo en 2018

  • Superficie: 2,8 Ha’s
  • Variedad: Hass
  • Localidad: Orgiva (Granada) – España
  • Productor: Román Gerardo Castillo 

Leave a Reply